Software en la industria sí, pero de calidad
El software está presente en todos los sectores de la economía, adquiriendo cada vez más importancia como tecnología clave, esencial y transversal, como lo demuestra el hecho de que las nuevas tecnologías de la información se posicionen en la inmensa mayoría de los programas de especialización inteligentes europeos.
Que el software esté bien hecho, funcione como se espera, y sea posible su mantenimiento con el mínimo coste, es un elemento fundamental para aumentar su confianza y adopción en la industria.
¿Cómo hemos llegado hasta aquí?
Para fortalecer esa calidad del software, en el ámbito de las empresas de desarrollo de sistemas intensivos en software, ITAINNOVA llevó a cabo el programa SoftAragón, que se enfocó en mejorar la calidad del software a partir de la mejora de los procesos de fabricación del software (los procesos de desarrollo y mantenimiento de software).
Posteriormente se ha desarrollado TesteA, como un marco para la promoción de la calidad de los productos basados en software mediante la mejora de la fase de pruebas (testing), que se centró en difundir las nuevas técnicas de testing a las PYMES para que puedan ser competitivas en un mercado internacional en el que no se admiten fallos. Como resultado de TesteA se han obtenido las principales necesidades
La colaboración de ITAINNOVA con los principales agentes de investigación en testeo de software a nivel nacional y europeo, materializado en la participación en STIA (Spanish Software Testing Innovation Alliance) y en la creación de EuroSTIA (European Software Testing Innovation Alliance), ha servido para identificar nuevos conceptos, métodos y técnicas de potencial aplicación a la industria.
Como resultado de este marco de trabajo se quiere promover la formación y cualificación de los profesionales en el ámbito del desarrollo y mantenimiento de software, para conocer los conceptos fundamentales del testing, saber capturar las necesidades del cliente y aplicar de forma práctica algunas técnicas y herramientas orientadas a mejorar la calidad del software.
Objetivos del roadmap
A través de este itinerario formativo se pretende capacitar a profesionales relacionados con la adquisición, desarrollo o mantenimiento de software en los conceptos fundamentales del testing, saber capturar las necesidades del cliente y aplicar de forma práctica algunas técnicas y herramientas orientadas a mejorar la calidad del software.
En particular:
- Conocer los conceptos básicos del testeo de software.
- Aprender la importancia del testeo temprano y de la validación de requisitos.
- Aplicar de forma práctica técnicas de generación de casos de prueba basadas en modelos.
- Saber capturar las necesidades del cliente a través de las técnicas de design thinking.
- Establecer un marco de ingeniería de requisitos.
- Saber crear una propuesta de valor basada en la calidad del software.
- Conocer el nuevo estándar internacional para pruebas de software.
14/MAR a 06/JUN | ROADMAP FORMATIVO: Hacia la calidad del software - PROGRAMA COMPLETO >> | 71horas |
Roadmap por talleres
14/MAR | PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA >> | GRATUITO | |
21/MAR | TALLER·1: Introducción al testeo de software >> | 3horas | 40€ |
28/MAR | TALLER·2: Testing temprano: cómo hacer que los requisitos sean testeables >> | 4horas | 60€ |
04/ABR | TALLER·3: Capturando las necesidades del cliente mediante design thinking >> | 8horas | 200€ |
26·27·28/ABR | TALLER·4: Profesional certificado en ingeniería de requisitos de IREB, nivel basico (entidad SSTQB) >> | 24horas | 1200€ |
09/MAY | TALLER·5: Cómo hacer de la calidad del software una propuesta de valor digna de ser recordada >> | 8horas | 200€ |
23·24·25/MAY | TALLER·6: Probador certificado, nivel basico del ISTQB (entidad SSTQB)>> | 20horas | 1000€ |
06/JUN | TALLER·7: ISO/IEC/IEEE 29119, El nuevo estándar internacional para pruebas de software>> | 4horas | 60€ |
Dirigido a:
Con carácter general está dirigido a todos aquellos profesionales de organizaciones que adquieren, desarrollan o mantienen software.
En particular:
- Organizaciones que desarrollan sistemas intensivos en software.
- Empresas TIC que desarrollan productos basados en software.
- Empresas industriales que incorporan software en su producto.
- Organizaciones que realizan el mantenimiento correctivo y evolutivo de software.
- Departamentos de TI de organizaciones que desarrollan sistemas internos o mantienen aplicaciones necesarias para su actividad industrial
- Adquisidores de software u oficinas técnicas de calidad.
- Personal con interés en la calidad y el testeo de software.
- Profesionales relacionados con la materia en universidades, centros de innovación y de formación, asociaciones empresariales y clusters en la temática.
Arquitecta y Máster en Diseño de Producto. Fundadora y Practitioner de Design Thinking en Español.
Doctora en Ingeniería Informática por la Universidad de Sevilla, profesora titular y Directora del grupo de investigación Ingeniería Web y Testing Temprano (IWT2).
Información adicional +
Cancelación de plaza
- Si se comunica la cancelación hasta 3 días laborales antes del inicio del Curso, se devolverá el importe íntegro de la inscripción.
- En caso de no cancelar o hacerlo fuera de plazo no se reembolsará el importe de la inscripción pero se admite la sustitución de su plaza por otra persona de su entidad. El cambio se podrá realizar hasta un día antes de la celebración del curso.
- En caso de cancelación de la acción formativa únicamente se reembolsará el importe de la matrícula.
Información General
- Las clases se impartirán en ITAINNOVA.
- El control de asistencia se realizará al comienzo de las clases.
- La asistencia es obligatoria.
- A todos los participantes que asistan como mínimo al 80% de las horas lectivas se les entregará el correspondiente certificado.
Forma de pago
- Se confirmará telefónicamente la asistencia al curso/taller y posteriormente se enviará un email con las indicaciones de abono
- El pago deberá hacerse efectivo una vez confirmada la plaza por ITAINNOVA y antes del inicio de la accion formativa.
- No se realizarán devoluciones del importe de la matrícula en los tres días previos a la fecha de inicio del curso.
- El Instituto Tecnológico de Aragón emitirá una factura a la empresa participante por el importe del curso.
El importe de la cuota de asistencia al curso es deducible en el Impuesto sobre Sociedades y en el IRPF a efectos de la determinación del rendimiento neto de las actividades económicas. Asimismo, los gastos de formación del personal permiten una deducción en la cuota de dichos impuestos del 5% sobre ese importe. (Ley 43/1995 sobre el Impuesto de Sociedades y Ley 40/1998 sobre IRPF).
Construyendo Europa desde Aragón
Fondo Social Europeo (FSE)