El Instituto Tecnológico de Aragón ITAINNOVA acogerá el próximo 25 de octubre una jornada en la que abordarán la legislación de la UE relativa al ruido emitido por las máquinas con el fin de facilitar a los fabricantes el cumplimiento de sus obligaciones.
Organizada junto a la Asociación Española de Fabricantes de Maquinaria de Obra Pública y Minería (ANMOPYC) y patrocinada por Brüel & Kjaer, esta jornada pretender ofrecer una visión de conjunto que facilite la aplicación de la legislación de la UE que regula el ruido emitido por las máquinas, así como indicar los pasos que deben seguir los fabricantes, con la intervención o no de un organismo notificado, para garantizar y declarar la conformidad de las máquinas con los requisitos referentes al ruido.
Esta acción informativa tiene entre sus objetivos el concienciar a los fabricantes sobre los beneficios de aplicar tecnologías de reducción de ruido en la fase de diseño de las máquinas.
El ruido emitido por las máquinas se encuentra regulado en la UE a través de dos Directivas diferentes: la Directiva 2006/42/CE de máquinas y la Directiva 2000/14/CE relativa al ruido emitido por máquinas de uso al aire libre.
La Directiva de máquinas trata de proteger la seguridad y la salud de las personas, especialmente de los trabajadores y los consumidores, de los riesgos que presentan las máquinas, entre los que se incluye el riesgo debido a la exposición al ruido emitido por las máquinas.
La Directiva de emisiones sonoras, por su parte, trata de proteger la salud y el bienestar de los ciudadanos, así como el medio ambiente, de una exposición a ruidos irrazonablemente altos emitidos por las máquinas de uso al aire libre.
Entre las categorías de máquinas que deberán cumplir los requisitos de ambas Directivas figuran mayoritariamente la maquinaria utilizada en los sectores de construcción, minería, manutención, agropecuario, forestal y espacios verdes, sectores muy vinculados a la actividad económica de Aragón.
Aunque ambas Directivas tratan de proteger a las personas a través de la reducción del ruido emitido por las máquinas, su enfoque es muy diferente, lo que dificulta a los fabricantes la interpretación y aplicación de los requisitos contenidos en esta legislación.
En la jornada, además, darán a conocer las actividades de vigilancia de mercado relativas al ruido en máquinas que se están realizando en la UE, en especial el Proyecto NOMAD.
La jornada finalizará con una visita al laboratorio de ruido y vibraciones de ITAINNOVA, así como con reuniones entre técnicos del Instituto Tecnológico de Aragón y aquellas empresas que lo soliciten a fin de recibir un asesoramiento sobre los proyectos o ensayos que las empresas quieran valorar con los técnicos.
La asistencia a la jornada es gratuita, previa inscripción antes del 15 de octubre. El aforo es limitado por lo que las inscripciones se formalizarán por riguroso orden de recepción. Para inscribirse, debe rellenar el formulario
Esta actuación de difusión de la I+D+i está cofinanciada por FEDER.
Contruyendo Europa desde Aragón
Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
Acerca de lbuisan
Related posts
- Dirigidos a los profesionales de los sectores hídrico y papelero.
- El proyecto SOP4BODEGAS prevé el desarrollo de una plataforma digital basada en
- Organizada por la Dirección General de Participación, Transparencia, Cooperación y Voluntariado del
- El Gobierno de Aragón ha aprobado el convenio de colaboración que incluye