Inspiramos y formamos a 398 profesionales cuando más lo necesitaban

Durante el año 2020 para impulsar la formación en competencias digitales, y facilitar el acceso a la formación al mayor número de profesionales ante las restricciones de movilidad y contacto físico por causa de la pandemia, pusimos en marcha el Campus virtual Itainnova. Una plataforma diseñada bajo un entorno MOODLE, LMS (Learning Management System) caracterizado por ser un entorno de aprendizaje de los más populares del mundo por su código abierto, su accesibilidad, seguridad y flexibilidad y su pedagogía basada en el constructivismo social que la hacen una de las más apropiadas para el aprendizaje online. Durante el periodo de marzo a diciembre del año 2020, 25 tecnólogos y tecnólogas ITAINNOVA desarrollaron contenidos y materiales formativos para facilitar su acceso a trabajadores y empresas de cualquier sector, debido a las restricciones de presencialidad. Se desarrollaron 7 temáticas clave en una modalidad autoformativa en el marco de la Industria 4.0:
- El gemelo digital en la Industria 4.0
- Mantenimiento Industrial en la Industria 4.0
- Electrificación de sistemas: Nuevas soluciones para la mejora de la Eficiencia Energética
- Bioplásticos
- Técnicas de monitorización Industrial sin contacto
- Calibración y Metrología Industrial 4.0
- Sistemas Ciberfísicos

Cada módulo tiene una carga horaria estimada de entre 10 y 20 horas formativas visualizados en formato web o por descargas en el propio dispositivo (son accesibles desde PC, tablets, móviles Android, IO). Diseñados sin sesiones ni tutorías síncronas, pero con la posibilidad de consultar dudas.


En septiembre de 2020, se impartió el programa mixto Formación Profesorado en Industria 4.0. Participaron 96 profesores en distintas acciones formativas.
Colaboramos con el Centro de Innovación para la Formación Profesional de Aragón, CIFPA, con el objetivo de facilitar información y
conocimientos sobre las nuevas tendencias tecnológicas:
- Escape Room para docentes: Resuelve los desafíos de la 4ª revolución. 182 profesores de Formación profesional, participaron en los Smart Labs ITAINNOVA en donde técnicos especialistas de ITAINNOVA hicieron de guías de los participantes para resolver los diferentes retos que se plantearon, a través del uso de las tecnologías vinculadas con la Robótica, Internet de las cosas, Blockchain, la Inteligencia Artificial y Sistemas Cognitivos, reforzando la importancia de la formación en actitudes y competencias transversales (pensamiento adaptativo, comunicación efectiva, adaptabilidad al cambio y trabajo en equipo), habilidades que son imprescindibles para realizar un cambio de paradigma rápido y eficiente para la transformación digital en cualquier organización. Todo esto apoyado sobre la base de la gamificación y la resolución de retos.
- Formación Profesorado en Industria 4.0 Participaron 120 profesores especialistas en varias ramas de Formación Profesional, y de distintos centros de Zaragoza, Huesca y Teruel. Una formación que se extenderá a todas las familias profesionales de la Formación Profesional. Por esta razón, este programa cuenta con ocho acciones formativas:
- Internet de las cosas
- Robótica móvil y colaborativa
- Logística inteligente
- Inteligencia artificial
- Big data y Data analytics
- Blockchain
- Fabricación aditiva
- Realidad virtual y aumentada

Diseñadas como punto de partida para generar proyectos de Transformación Digital en los centros de Formación Profesional con una metodología mixta, 100% compatible con el desarrollo de la actividad profesional durante el periodo de formación, por lo que su formato fue de carácter semipresencial, combinando sesiones presenciales y formación online, con un plan de actividades de aprendizaje abierto a la colaboración, la creación de comunidades profesionales que aprenden juntas, y la transformación digital en los centros que imparten formación. Cada curso tenía una carga lectiva de 34 horas, 19 horas de formación semipresencial y 15 horas para realizar un proyecto final de implantación de Transformación digital en su centro de formación o familia profesional a la que pertenece.
Las acciones formativas se planificaron:
- Introducción a la Industria 4.0 (4 horas on-line)
- Tecnología habilitadora de la Industria 4.0 (15 horas: 8 h presenciales + 7 h online)
- Proyecto de activación digital (15 horas: 6 h presenciales + 9 h online)
