25 Abr 2019

GVETS, proyecto Erasmus +, lanza un curso para profesionales que trabajan con menores migrantes

         |

El Instituto Tecnológico de Aragón ITAINNOVA participa en el proyecto GVETS, a través del cual se va a lanzar un curso dirigido a profesionales que trabajan con menores migrantes.

Los niños con antecedentes migratorios corren el riesgo de sufrir violencia en su ruta migratoria y, debido a las dificultades de identificación y registro, sus necesidades de protección no siempre se identifican o satisfacen. Debido al reconocimiento de una brecha en el sistema de educación y formación profesional actual en la Unión Europea, el consorcio GVETS propuso el objetivo de crear una plataforma de formación online e interactiva centrada en el desarrollo de competencias para los profesionales que trabajan con niños en entornos migratorios. El partenariado promueve con esta herramienta una solución tangible para el desarrollo profesional interdisciplinario con un enfoque europeo común e integrado.

Este proyecto ha sido financiado con el apoyo del programa Erasmus + de la Comisión Europea. Número de proyecto: 2017-1-HU01-KA202-035927.

Según la IOM y UNICEF (2016), uno de cada cinco de los más de 100.000 refugiados y migrantes que han cruzado el Mar Mediterráneo hacia Europa es un menor; y se estima que un total de 214,355 niños migrantes han llegado a los estados miembros de la UE solo en 2016. Los niños con antecedentes migratorios corren el riesgo de sufrir violencia en su ruta migratoria, y debido a las dificultades de identificación, no siempre se identifican o satisfacen sus necesidades de protección infantil.

GVETS, proyecto Erasmus + con una duración de dos años, lanza el desarrollo de un programa formativo interdisciplinario a través de la gamificación para nuevos profesionales que trabajan con menores en entornos migratorios para mejorar sus competencias y fortalecer el rol en la protección de los niños. El método pedagógico innovador de gamificación contiene un despliegue de experimentación, resolución de problemas, comunicación y trabajo en red, pensamiento crítico, contextualización y transferencia de conocimiento al terreno profesional.

Esta fase piloto se pone en marcha ahora, abril de 2019, con la plataforma de elearning para mejorar las habilidades y competencias para los profesionales del ámbito social, y está siendo testada por 40 profesionales de cada país socio. Después del pilotaje y tras las mejoras en su desarrollo, la plataforma estará abierta en septiembre de 2019.

Todo el contenido formativo final permitirá a los profesionales y estudiantes hacer uso de  las prácticas y recursos innovadores de Formación Profesional para mejorar sus competencias curriculares. El proyecto quiere llegar a 15.000 profesionales de los 7 países socios en octubre de 2019.

El partenariado está formado por 7 organizaciones socias de 7 países europeos: Menedék (Hungría), IASIS (Grecia), OXFAM ITALIA ONLUS (Italia), AIDGLOBAL (Portugal), Instituto Tecnológico de Aragón ITAINNOVA (España), Grupo de Desarrollo de la Diversidad (Lituania), Centro para la Innovación Social Ltd. (Chipre).

Web: www.gvets.eu



AUTOR

Lourdes Buisán,
Comunicación