La directora de ITAINNOVA participó en una mesa redonda sobre "La formación como acelerador de la industria 4.0".
Leer másDiseño y Desarrollo
Desde 1984 desarrollamos proyectos de I+D en múltiples campos tecnológicos.
ProyectosDamos soporte a las empresas a través de servicios, formación y aumentando su competitividad a través de la innovación.
Desde 1984 desarrollamos proyectos de I+D en múltiples campos tecnológicos.
ProyectosCursos de formación, presencial, a distancia y a medida de las empresas.
FormaciónTrabaja en una organización con cultura I+i creada y desplegada por las personas.
Talento I+iInstituto Tecnológico de Aragón
La directora de ITAINNOVA participó en una mesa redonda sobre "La formación como acelerador de la industria 4.0".
Leer másITAINNOVA, Tecnara y el Clúster Audiovisual de Aragón han organizado esta sesión informativa para impulsar nuevos proyectos.
Leer másSe creará una Plataforma de Flexibilidad para el Clúster Industrial, que será abierta, fiable y segura, para gestionar las transacciones energéticas dentro de una agrupación industrial, así como con mercados externos.
Leer másEn julio, acudirán a Aragón representantes del Instituto Tecnológico del Automóvil de Corea (KATECH) para plantear colaboraciones en un futuro próximo.
Leer másÚltimos artículos del blog
En nuestro blog podrás encontrar información sobre el desarrollo y diseño de nuevos productos y sistemas. Además, podrás mantenerte informado de los últimos avances tecnológicos que afecten a tu sector.
Los sistemas industriales son cada día más complejos e incorporan cada vez más software. Su diseño y desarrollo precisa de una metodología que permita crear componentes y productos fiables, seguros, robustos y eficientes.
Una correcta validación de los requerimientos del producto permite, por un lado, mejorar las prestaciones para la que dicho producto fue diseñado, y, por otro lado, desarrollar productos más eficientes, desde el punto de vista de la sostenibilidad y su impacto medioambiental.
Los libros de obra digital (DBLs) permiten almacenar la información más relevante de una construcción durante todo su ciclo de vida. Entre sus beneficios, destaca la posibilidad de diseñar, construir y deconstruir edificios e infraestructuras con un enfoque más sostenible y circular.
La guerra en Ucrania y la huelga del sector transporte están provocando una gran volatilidad e incertidumbre que impacta en los modelos de aprovisionamiento de las empresas. Optimizar el inventario y hacer una correcta previsión de la demanda es clave a la hora de adaptar la cadena de suministro.