Los modelos energéticos de simulación ayudan a identificar topologías y componentes que permitan optimizar el consumo energético de un sistema. De esta forma, se puede optimizar el diseño y desarrollo de convertidores de potencia, sistemas de almacenamiento energético y motores, mejorando su eficiencia y alargando su ciclo de vida.
Sistemas, componentes y productos
Con el fin de mejorar la eficiencia energética de sistemas damos soporte en la electrificación de sistemas para hacerlos más eficientes y con mejores prestaciones. Para este cometido, esta tecnología colabora a tres niveles con los departamentos de I+D para identificar áreas que permitan optimizar el consumo energético del sistema, desarrollar nuevos diseños y fabricar prototipos:
Los productos o sistemas desarrollados por la empresa consumirán menos energía y por lo tanto respetarán mas el medio ambiente.
Los productos y sistemas serán más fiables al minimizar los problemas de interferencia electromagnética y optimizar el punto de funcionamiento de sus componentes. Estas acciones alargarán la vida del producto.
Se podrán encontrar soluciones compatibles con varias gamas de productos de forma que se puedan aplicar economías de escala y por lo tanto abaratar costes.
Al incrementar la cantidad de electrónica integrada en un producto o sistema aumentan las prestaciones (inteligencia para adaptarse a las condiciones de operación) pudiendo ser más competitivo en el mercado.
Aplicaciones